Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  11/06/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARBALLO, S.; CABOT, M.
Afiliación :  SERGIO JOSE CARBALLO SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIO EBERT CABOT BACCHETTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Alternativas para reducir el deterioro precoz del melón Charentais.
Fecha de publicación :  1994
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Las Brujas. Programa Horticultura. Evaluación y variedades de poscosecha de melón y lechuga. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994.
Páginas :  p. 27-30
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 10)
Idioma :  Español
Thesagro :  CUCUMIS MELO; ENFERMEDADES POSTCOSECHA; MELON; VARIEDADES.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10335/1/sad-10-p.27-30.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB6994 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/10/LBad 10

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  05/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LEONI, C.; MONDINO, P.
Afiliación :  CAROLINA LEONI VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO MONDINO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Enfermedades de poscosecha en frutales de hoja caduca, uva de mesa y citrus.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  In: Carballo, S.; Feippe, A. (Coords.). Actualización técnica en fisiología y manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Seminario/Taller INIA Las Brujas. Canelones (UY): INIA. 2003.
Páginas :  14 p.
Idioma :  Español
Notas :  INIA Las Brujas
Contenido :  Las pérdidas durante la poscosecha de frutas tienen un gran impacto económico debido a que acumulan los costos de producción, cosecha, transporte y almacenamiento. Según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de México, en América Latina estas pérdidas oscilan entre 20 y 50%, dependiendo mucho este valor de la especie y de los manejos de los montes asÍ como de los manejos utilizados en la poscosecha.
Thesagro :  ENFERMEDADES POSTCOSECHA; FRUTALES; PERDIDAS POSTCOSECHA; PODREDUMBRES.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9985/1/Leoni-C.-y-Mondino-P.-2003.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB4858 - 1INIPL - PP634.046 SEMa 200336
LB4858 - 2INIPL - PP634.046 SEMa 20033037
LB4885 - 1INIPL - PP634.046 SEMa 200336
LB4885 - 2INIPL - PP634.046 SEMa 20033037
LB9470 - 1INIPL - PP634.046 SEMa 20033036
LB11040 - 1INIPL - PP634.046 SEMa 200336
LB11040 - 2INIPL - PP634.046 SEMa 20033037
LB11062 - 1INIPL - PP634.046 SEMa 200336
LB11062 - 2INIPL - PP634.046 SEMa 20033037
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional